Javier López Trezza (Buenos Aires, 1964) es escritor, músico y periodista. Finalizó sus estudios en el Instituto Grafotécnico (Escuela Superior de Periodismo) en marzo de 1990.
Comenzó su carrera escribiendo para publicaciones alternativas, hasta llegar a los principales semanarios de rock del país. Primero en la revista Pelo, y luego en Metal, donde firmó centenares de notas a grupos como Hermética, Logos, V8 y Rata Blanca.
Durante la década de los noventa, fue redactor, colaborador, crítico de discos y entrevistador en la revista Generación X (Editorial Magendra), un magazine semanal que lo tuvo como cronista habitual en recitales de bandas emergentes y de grandes referentes del rock argentino: Divididos, La Portuaria, Los Violadores, Memphis La Blusera, Vox Dei, Los Pericos, Los Twist, Los Rodríguez, Vilma Palma e Vampiros y Las Pelotas, así como también artistas como Celeste Carballo y Ricardo Montaner.
En simultáneo, realizó coberturas musicales para la televisión, especialmente en los programas Ritmo de la noche, conducido por Marcelo Tinelli en TELEFE, y Hacelo por mí, con Mario Pergolini en Canal 9. En ambos ciclos participaron figuras destacadas como Luis Alberto Spinetta, Fabiana Cantilo y el dúo holandés Ten Sharp
Entre 1990 y 1998 condujo varios programas radiales de música e interés general. En Radio Lomense presentó Es solo rock and roll (1990); en AM Radio Excelsior fue parte del segmento "Rock y un lugar duro" (1991), junto al periodista Diego Perri, donde entrevistaron a músicos como Adrián Otero (Memphis La Blusera), Pil Trafa (Los Violadores), Marciano Cantero (Los Enanitos Verdes), Juan Antonio Ferreira (JAF) y Javier Calamaro (Los Guarros). Este segmento formaba parte del programa La revista del espectáculo, emitido de 24 a 2 de la madrugada y conducido por Héctor Depalma y Guillermo Álamo. Por allí también pasaron figuras como Duilio Marzio, Amelia Bence, Nelly Meden, Gabriel Ogando, Rosaura Silvestre, Mirtha Legrand, el pintor Dante Saganias y el tenor Carlos Saidman. En 1992 condujo Píntalo de negro en FM Federal, programa que fue seleccionado para salir al aire en FM Rock & Pop. Y en 1998, en FM La Tribu, presentó Dame refugio, junto al locutor Andrés Mercuri.
En el ámbito musical, comenzó armando bandas con amigos a finales de la década de los ochenta. Los Discontinuos y La Intención (1988), Cucarachas Depresivas (1991) y Solamente la Mar (1992). Tomo clases particulares de guitarra y canto. Es autor de dos discos de estudio grabados de manera independiente. En 2014 lanzó Canciones para canarios, registrado en La Poda Récords, de Adrián Meli, y masterizado por el multipremiado ingeniero Daniel Ovie. En este trabajo participaron artistas como Gabriela De Lorenzo y Anabella Levy (de Nonpalidece), entre otros. En 2017 presentó Dios azul, blanco y negro (Rock & Blues), grabado en el Estudio El Templo, de Mariano Codazzi, con la colaboración del baterista Jorge Scheinin, el bajista Luis Berberian y el guitarrista Jorge Mayer. Además, cuenta con varios demos grabados junto a músicos profesionales, con quienes también formó bandas que dieron lugar a otros proyectos: Llorando (2010), No hables de mí con nadie (2011), Flores del corazón (2012), El deslinde del elixir (2016) y Versiones (2020). En 2023 participó en el videoclip de la canción "Happily Dance", del músico uruguayo Pablo Silva Andaite y en 2025 hizo lo propio en el videoclip del tema "Un loco lindo", que forma parte del disco Todo por vos, de la banda de punk rock Piedad y Traición.
Trabajó veinte años como periodista en el área de Prensa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
En abril de 2010, su poema "Viejas fotos raídas" fue seleccionado para la antología Bitácora (Editorial Dunken), en una selección realizada por la poetisa Aida Brunetti. A partir de entonces publicó los siguientes libros: Antes del alba (2016), Entre limoneros grises (2016), Después del mar no hay más nada (2017), Una sola flor (2021), El domador de la soledad (2022), Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo (2023), El fenecer del ruido (2024) y El faro de los duendes (2025). También colaboró con una reseña en el libro Escribir para sanar II, de Cristina Abrea, y escribió el prólogo de Caramelo de sangre, de Cheyca Parker. En 2023, fue mencionado entre los agradecimientos del periodista Diego Perri en su libro Stones fuera de Stones.
Hoy, conduce el programa El faro de los duendes en Radio Trend Topic, con la Producción General de Cristina Rodríguez, su esposa. Todos los viernes a las 20 h, se presenta allí una amplia galería de referentes culturales, entre ellos Alejandro Dolina, Moira Millán, Román Danon Z´L, Rudy (Página 12), Guillermo Novellis (La Mosca Tse-Tse), Sebastián Bianchini (Árbol), Sergio Gramática (Los Violadores), Rocky "Rockal" Rodríguez (Los Beatniks y Los Gatos Negros), Juan Carlos "El flaco" García, Liliana Pécora, Marcelo "Chelo" Delgado (La Zimbabwe), Felipe Barrozo (Intoxicados), Yulie Ruth (Pappos Blues y Rata Blanca), Guadalupe Laterza (Doneurona), Omar (La Burrita Cumbión), Vale Acevedo y la cantante inglesa Eloise Viola.
Javier López Trezza escribe actualmente un nuevo poemario y prepara un libro de cuentos y relatos, que incluye testimonios en primera persona de dos sobrevivientes de la Shoá.
javierlopeztrezza@gmail.com
CMTV
https://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=3471&banda=Javier_Lopez_Trezza